Laboratorios de investigación-creación del Ministerio de Cultura |
|
Emplazamiento, lugar y paisaje | |
Invitación |
|
El Laboratorio está dirigido a Artistas, Artesanos, grupos de Artistas y Autodidactas en arte residentes en Montería, que estén interesados en conectar sus propias producciones y saberes, con el panorama social, político y económico del contexto en el que actúan; dicho estudio arrojará ejercicios desde los diferentes modos de hacer desde el arte, que fortalezcan sólida y concientemente la producción en cuanto a proceso, producción plástica y enunciación. Objetivos El Laboratorio busca dejar abierta la posibilidad de entender los ámbitos de la vida humana que implican aspectos políticos, económicos, idiomáticos, geográficos o ambientales como territorios para ser marcados por una cartografía de la “pertenencia” y “no” como fronteras y divisiones; pertenencia que se da gracias a una experiencia e interacción con el contexto, propiciada mediante relaciones responsables y concientes con nuestras realidades políticas, para enunciar lo que puede ser considerado como lugar de pertenencia, que pone en sintonía al participante del Laboratorio con su propio contexto cultural, político social e histórico, a través del estudio de un panorama de eventos que vinculen, noción geográfica del territorio, contingentes históricos y sus derivaciones sociales y políticas, producciones contemporáneas locales y sus inserciones en diferentes contextos artísticos y culturales, partiendo de lo anterior se busca que cada participante evalúe y ponga en tensión en su trabajo artístico dichas problemáticas, dando especial relevancia al “proceso” de su propia producción, “a nivel de sentido”. Perfil de los Participantes Se convoca a: Artesanos, Artistas Visuales, Gestores culturales (autodidactas y/o con formación profesional) residentes en Montería, que tengan participación activa en la producción cultural local y que estén interesados en generar proyectos que operen mediante prácticas de autogestión y se vinculen explícitamente con el contexto político y/o social de la región. Cupo máximo: 25 personas. Criterios de selección Los criterios de selección se harán con base en la relación de la producción artística de cada participante con la solidez de la carta de intensión presentada, y en la disposición de asistencia a cada sesión del Laboratorio. Qué enviar y a dónde Cada aspirante deberá enviar al mail estrategiadepertenencia@gmail.com lo siguiente:
|
|
![]() ![]() ![]() |
|
estrategiadepertenencia@gmail.com
|